monumentos.gif (787 bytes)

Monumentos - Heráldica - Edificios desaparecidos - Fotos inéditas

igleslapeq.gif (7953 bytes) La Iglesia de Santa Catalina fue construida en el siglo XVII aunque se consolida en el XVIII. Está situada en una de las partes más elevadas del pueblo, exactamente en la plaza de Fernández Turégano. Es de planta de cruz griega, con bóvedas de cañón y con capillas que recorren todo el interior. Destaca la capilla del Rosario en uno de los brazos de la misma. En el exterior resaltan los contrafuertes y la torre de tres cuerpos con campanario. Como elemento curioso se observa un reloj de sol en su lateral derecho.
En la calle del Convento se levanta el Convento de las Religiosas Clarisas (llamadas nazarenas en el pueblo) que fundó el Padre Hortelano nacido en dicho pueblo el 29 de Mayo de 1656 y que llevó en vida el nombre de Don Cristóbal Jesús Hortelano y de la Fuente. Después de haber estudiado en Alcalá de Henares y Cuenca, se ordenó subdiácono y diácono ejerciendo el ministerio sacerdotal en dichos lugares hasta que decidió volverse a su pueblo. El Convento de las Nazarenas data de principios del siglo XVIII, las obras comenzaron el día 14 de octubre de 1702 y concluyeron el 18 de mayo de 1708. El Convento consta de tres pisos con excelentes luces, multitud de habitaciones para los oficios y demás servicios de la comunidad, entre los que merece especial mención la enfermería, el noviciado, el refectorio y la sala de labor. El origen del Convento fue el beaterio que creó el mencionado Padre Hortelano el 6 de enero de 1695, con licencia del obispo de la diócesis, en el cual recogió a siete mujeres mayores de edad, a excepción de una de ellas que tenía 15 años, con el fin de que hicieran vida en común conventual. Posteriormente trasladó a las beatas desde la casa de alquiler donde se hallaban a una que compró. Arregló una ermita bajo la advocación de Jesús Nazareno, y dijo la primera misa. Dentro del Convento se encuentra el Padre Jesús Nazareno. conventopeq.gif (13136 bytes)
escupeq.gif (14397 bytes)
ayuntgran.jpg (2685 bytes) Situado en la Plaza del Doctor Turégano frente al lateral de la Iglesia se alza el Ayuntamiento de Sisante. Edificio de dos plantas y torre construido con cal y canto, esta última recientemente reformada. En la puerta principal del mismo se encuentra una inscripción con el año en que se construyó que dice: "Reinando felizmente el Señor Don Carlos IV, siendo corregidor Don Manuel Avellán, año 1789".
Casa-Palacio "La Sevillana". Situada en la calle del Convento es fiel reflejo del gran auge y desarrollo que se vivió en Sisante durante los siglos XVII y XVIII. Data de finales del siglo XVII y consta de una enorme portada adornada por dos pares de columnas a ambos lados y tres escudos, uno situado sobre el balcón y dos a los lados. Los escudos son los mismos que los que se encuentran en la casa del Cañizo y Losa en la calle Espuche, hidalgos de este pueblo. Se cree que el nombre con el que se conoce a este palacio "La Sevillana" procede de los antepasados de Don Luís del Cañizo y Losa que descendían de Constantina, pueblo del obispado de Sevilla. fachasevillpeq.jpg (2191 bytes)
Ermita de San Antón: Se encuentra situada en la calle San Antón. Data de finales del siglo XVIII. Es un edificio de planta cuadrada y volumen sencillo a cuatro aguas.
Ermita San Bartolomé: situada en la calle San Bartolomé, data de finales del siglo XVI. Dispone de un espacio interior cuadrado de cinco por cinco metros aproximadamente, cubierto por una cúpula de media naranja con cupulín iluminado sobre pechinas. Todo está ornamentado en yesos de relieve policromados.
Ermita de la Concepción: Data del siglo XVII. Ermita de una nave. Adosada a la calle con un valor aislado, se accede a través de un arco de medio punto. En el interior, en el lateral de la nave, existen tres capillas, a su derecha nos encontramos el camarín y capilla del santo entierro. Fue restaurada en la posguerra.

Heráldica (escudos de Sisante)

Escudo de los Martínez Herrera

Escudo de "La Sevillana"

Escudo en la casa de "Losa"

Escudo de la familia Meneses

Escudo de "La Sevillana

Escudo de los Saavedra

Reloj de sol de la Iglesia

Ventana con reja de la casa de "Losa"

Escudo de Medinaceli y Aitona

Edificios desaparecidos

El Teatro: data de 1810, estaba situado en la calle Mayor. Propiedad de Don Francisco Martínez Herrera. Su construcción fue llevada a cabo por albañiles y artesanos de Sisante. Contaba con patio de butacas, dos palcos, camerinos y "gallinero". Todo ello construido con madera de Flandes. En él se representaban zarzuelas de gran prestigio por famosas compañías de teatro y carnavales amenizados por la banda de música del pueblo.
Plaza de toros: data del año 1800 aproximadamente, estaba situada en la calle de la Fábrica. Se celebraban corridas de gran importancia con toreros de fama nacional (ej: "El Espartero", "Guerrita" y "Bombita") .
Ermita de Vega: Situada al este de Sisante fue mandada construir por Jacinto Martínez El Mayor, fundando un patronato para reverencia y culto de la Santa Cruz. En la actualidad sólo quedan restos de la misma en la calle Ermitilla de Vega.
Escuelas Viejas: situadas en la calle Don Herminio Sanz, maestro que ejerció su magisterio en Sisante a finales del siglo XIX y principios del XX, se encontraban las antiguas escuelas. En el siglo XVII fueron hospital y a partir de 1790 se establecen las escuelas de primeras letras promovidas por Don Juan Francisco Losa. Siguieron siendo escuelas hasta el año 1975, fecha en la que se terminó el nuevo centro escolar. En la actualidad en este edificio se encuentra el Centro Social Polivalente y la Biblioteca municipal.

Fotos inéditas

futb.jpg (8807 bytes) futbinv.jpg (13595 bytes)
  1 JAVIELA 2BARTOLO 3CHURRO 4 COSMO 5 MUDO      6 D.BLAS 7 SAPO

CALLE DE ESPUCHE

CONVENTO DE LAS NAZARENAS

CALLE DEL CONVENTO. LA SEVILANA

EL POZO VIEJO

 

LA PLACETA

AYUNTAMIENTO

MERCADILLO

EL VIERNES

PLAZA DEL PILAR

EL POZO VIEJO